Ciclo de protesta en la España post-transicional (2006-2017): una comparación entre el movimiento de los indignados y el proceso independentista catalán

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28939/iam.debats-136-2.7

Palabras clave:

Estructura de Oportunidades Políticas, Democratización, Nacionalismo, Movimientos Sociales

Resumen

Este artículo tiene por objetivo conocer cómo ha variado la estructura de oportunidades políticas en España en relación con el ciclo de protesta asociado al movimiento del 15-M y al proceso independentista catalán durante el periodo 2011-2017. Para ello, nos basamos en la comparación entre ambos episodios de contienda a partir del modelo analítico elaborado por las teorías del proceso político junto a las evidencias aportadas por el análisis de registros estadísticos, los barómetros de opinión pública, los datos hemerográficos y las investigaciones realizadas por otros autores. El artículo evidencia el ciclo de protesta durante ese periodo, así como las diferencias y similitudes de ambos episodios en relación con las diferentes variables que conforman la estructura de oportunidades políticas, para acabar identificando los impactos de ambos episodios sobre esta estructura y las respuestas con las que el estado ha gestionado los desafíos lanzados desde ambos movimientos. Finalmente, se comparan las dos dinámicas de institucionalización seguidas por ambos movimientos y su conclusión en dos outputs distintos: la transformación del sistema de partidos en el caso español y la represión y encarcelamiento de los líderes independentistas en el caso catalán.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jordi Bonet-Marti, Universitat de Barcelona

Jordi Bonet Martí és professor lector del Departament de Sociologia de la Universitat de Barcelona i membre del grup d’investigació (SGR) COPOLIS, Benestar, Comunitat i Control Social i del SIMREF (Seminari Interdisciplinari de Metodologia d’Investigació
Feminista). És doctor en Psicologia Social i disposa d’un màster en Gestió de la Comunicació Política per la Universitat Autònoma. És autor de diferents articles científics i capítols de llibre sobre participació ciutadana, polítiques urbanes, moviments socials, estudis de gènere i metodologia d’investigació feminista.

Maria Trinidad Bretones Esteban, Universidad de Barcelona

M. Trinidad Bretones Esteban Es profesora titular del Departamento de Sociología de la Universitat de Barcelona y miembro del grupo de investigación CECUPS (Centro de Estudios sobre Cultura, Política y Sociedad). Es directora del Observatorio del Conflicto Social,
licenciada en Filosofía (UB, 1985) y doctora en Sociología, con la tesis La comunicación político-mediática y sus dimensiones sociales, además de directora de las revistas Clivatge y Anuari del Conflicte Social. Sus principales áreas formativas son la filosofía y la sociología. Dentro de esta última disciplina, Bretones está especializada en estructura social, conflicto social, sociología de la comunicación, opinión pública y comunicación política y cambio social.

Citas

Adell, R. (2003). El estudio del contexto político a través de la protesta colectiva. La transición política española en la calle. En M.J. Funes. Movimientos sociales: cambio social y participación (pp.77-108). Madrid: UNED.

Almeida, P. (2020). Movimientos sociales: la estructura de la acción colectiva. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Bonet-Martí, J. (2015b). The 15-M: a bet for Radical Democracy. En M. Kaldor (ed.), Subterranean Politics in Europe (p. 119-140). Houndmills: Palgrave.

Bonet-Martí, J. (2015b). Movimiento del 15-M: La fuerza politizadora del anonimato. ACME: An International Journal for Critical Geographies, 14(1), 104-123.

Bonet-Martí, J., i Ubasart-González, G. (2021). Conflicto territorial y cambios en la cultura política: Cataluña-España. Athenea Digital, 21(3), e2989. Recuperat de https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2989

Camps Calvet, C. & Di Nella, D. (2020). Contrahegemonías antirrepresivas: un estudio de caso la protesta en Barcelona (2011-2015), Política y sociedad, 57 (1), 143-173. https://doi.org/10.5209/poso.60271.

Casas, F.; Pruna, G.; Martínez, M.; Tomàs, N., Etxearte, O.A., Mateos, R. (2019). Tota la Veritat. La crónica definitiva dels dies del Procés. Barcelona: Ara Llibres.

Della Porta, D. (2015). Social movements in times of austerity: bringing capitalism back into protest analysis. London: John Wiley & Sons.

Della Porta, D., O’Connor, F., & Portos, M. (2019). Ciclos de protesta y referéndums por la independencia. Oportunidades cerradas y el camino de la radicalización en Cataluña. Revista Internacional De Sociología, 77(4), e142. https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.4.19.005

Della Porta, D. & Tarrow, S. (1986). Unwanted children: Political violence and the cycle of protest in Italy, 1966–1973. European Journal of Political Research, 14 (5-6), 607-632. https://doi.org/10.1111/j.1475-6765.1986.tb00852.x

Eisinger, P.K. (1973). The conditions of protest behavior in American cities. The American political science review 67 (1), 11-28. https://doi.org/10.2307/1958525

Gamson, W., & Meyer, D. (1996). Framing political opportunity. In D. McAdam, J. McCarthy, & M. Zald (Eds.), Comparative Perspectives on Social Movements: Political Opportunities, Mobilizing Structures, and Cultural Framings (pp. 275-290). Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511803987.014

Huete, M.A. (2002) La estructura de oportunidades políticas para la acción de las ONG: El caso de Pro búsqueda. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 86, 191-210

Ibarra, P. (2005). Manual de sociedad civil y movimientos sociales. Madrid: Síntesis.

Ibarra, P.; Martí, S. & Gomà, R. (2008). Creadores de democracia radical. Movimientos sociales y redes de políticas públicas. Barcelona: Icaria.

Ibarra, P.; Martí, S.; Gomà, R. & Gonzàlez, R. (2018). Movimientos sociales y derecho a la ciudad. Creadoras de democracia radical. Barcelona: Icaria.

Jenkins, J.C. & Perrow, C. (1977). Insurgency of the Powerless: Farm Worker Movements (1946-1972) American Sociological Review, 42(2), 249-268 https://doi.org/10.2307/2094604

Kitschelt, H. (1986). Political Opportunity Structures and Political Protest: Anti-Nuclear Movements in Four Democracies. British Journal of Political Science, 16, 57-85.

Kriesi, H. P. (1992) El contexto político de los nuevos movimientos sociales en Europa occidental en J. Benedicto, J. y F. Reinares, F. (1992) Las transformaciones de lo político (pp. 115-153) Alianza Universidad, Madrid.

Kriesi, H. (1996). The Organizational Structure of New Social Movements in a Political Context. En D. McAdam, J. McCarthy, y M. Zald (eds.), Comparative Perspectives on Social Movements: Political Opportunities, Mobilizing Structures, and Cultural Framings (pp.152-184). Cambridge, Cambridge University Press.

McAdam, D. (1996), Conceptual Origins, Current Problems, Future Directions. En D. McAdam, J. McCarthy, y Mayer Zald (eds.). Comparative Perspectives on Social Movements: Political Opportunities, Mobilizing Structures, and Cultural Framings (pp. 23-40). Cambridge, Cambridge University Press.

McAdam, D.; Tarrow, S., y Tilly, C. (2005) Dinámica de la contienda política. Barcelona: Editorial Hacer.

Muñoz, J. & Tormos, R. (2015). Economic Expectations and Support for Secession in Catalonia: Between Causality and Rationalization. European Political Science Review, 7,2,315-341. https://doi.org/10.1017/S1755773914000174

Pradel, M., & García, M. (2018). El momento de la ciudadanía: innovación social y gobernanza urbana. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Rodon, T. & Ginjoan, M. (2018). When the context matters: Identity, secession and the spatial dimension in Catalonia. Political Geography, Volume 63, 75-87 https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2018.01.004

Sánchez Estellés, I. (2011) The political‐opportunity structure of the Spanish anti‐war movement (2002–2004) and its impact. The Sociological Review, 58(2 suppl), 246-269.https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.2011.01972.x

Skocpol, T. (1979). States and Social Revolutions: A Comparative Analysis of France, Russia and China. Cambridge: Cambridge University Press. https://dois.org/10.1017/CBO9780511815805

Tarrow, S., (1989), Democracy and disorder. Protest and Politics in Italy 1965–1975, Oxford: Oxford University Press.

Tarrow, S. (1992) Ciclos de protesta. En L. Moscoso y J. Babiano (comps.) Ciclos en política y economía (pp. 53-76). Madrid: Fundación Pablo Iglesias.

Tarrow, S. (1993). Cycles of Collective Action: Between Moments of Madness and the Repertoire of Contention. Social Science History, 17(2), 281-307. https://doi.org/10.2307/1171283

Tarrow, S. (1997), El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Madrid, Alianza Universidad.

Tilly, C. (1978). From Mobilization to Revolution, Reading, Mass., Addison-Wesley.

Tilly, C. (2007). Democracy. New York: Cambridge University Press.

Tilly, C. y Wood, J.K. (2010). Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes hasta Facebook, Crítica, Barcelona, 2010.

Ubasart-González, G. (2020). Nuevos retos para la salud de la democracia. Triple crisis española y cambios económicos, sociales y culturales. Pedagogia i Treball Social. Revista de Ciències Socials Aplicades. 9(1),8-28 http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v9i1.22392

Vilaregut, R. (2011). Memòria i emergència de l’independentisme català. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona

Publicado

2022-11-14

Cómo citar

Bonet-Marti, J. y Bretones Esteban, M. T. (2022) «Ciclo de protesta en la España post-transicional (2006-2017): una comparación entre el movimiento de los indignados y el proceso independentista catalán», Debats. Revista de cultura, poder y sociedad, 136(2), pp. 128–147. doi: 10.28939/iam.debats-136-2.7.