La gestión emocional en el trabajo de la población española. Análisis cuantitativo a través de la construcción de un índice de calidad emocional del trabajo y su vinculación con la estructura social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28939/iam.debats-135-1.3

Palabras clave:

gestión emocional, índice de calidad emocional en el trabajo, factores estructurales, clase social

Resumen

La organización del trabajo, ubicada en el paradigma post-fordista, enfatiza los aspectos emocionales de los procesos de interacción empleado-cliente, como resultado del cambio en la estructura productiva hacia un incremento de las actividades de servicios, donde las relaciones interpersonales son un factor clave. En esta “nueva cultura”, la organización se concibe como un entorno “sintiente” y el trabajo emocional acapara el interés de investigadores y científicos sociales que analizan el papel que desempeñan las emociones en las ocupaciones y en la cultura organizacional (Zapf, 2002, Grandey 2000, 2015; Seymour y Sandiford 2005; Bolton 2000; Wharton, 2009; Totterdell, y Holman, 2003). Las investigaciones relacionadas han sido abordadas en la mayoría de las ocasiones desde estudios de casos cualitativos de trabajadores en el sector de servicios (Steinberg y Figart, 1999), lo que limita la posibilidad de hacer inferencia y dificulta su conexión con la estructura social. El objetivo de nuestra investigación es ampliar este campo de análisis y explorar la vinculación entre gestión emocional y estructura social. La metodología empleada es cuantitativa, hemos construido un Índice de Calidad Emocional en el Trabajo (ICET) que nos posibilite medir la calidad emocional de los trabajadores en España y analizar su vinculación con las variables estructurales clave: clase social, ocupación y género. Para ello hemos empleado los datos de la European Working Conditions Survey (2015). Los resultados muestran que existen diferencias significativas en la gestión emocional del trabajo por ocupación, clase social y género, es decir se comprueba la vinculación entre el ICET y la estructura social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Cascales Mira, Universidad de Sevilla

María Cascales es doctora en Sociología por la Universidad de Sevilla y desde 2010 ha trabajado como profesora interina en el Departamento de Sociología de la misma. Su campo de investigación se ubica en la sociología del trabajo y la sociología de las emociones, vinculado con la estructura social. Sus últimas publicaciones han sido «La calidad intrínseca del trabajo y su vinculación con las lógicas laborales» (2021) en la Revista Española de Sociología y «New Model for Measuring Job Quality: Developing an European Intrinsic Job Quality Index» (2021) en Social Indicators Research. Pertenece al grupo de investigación de Estudios Sobre la Calidad de las Sociedades Europeas (ECALSE) y ha participado en la publicación del libro The Quality of European Societies: A Compilation of Composite Indicators con el capítulo «Job Quality» (Springer, 2019). Ha participado en la red INCASI (International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities), financiada por la Comisión Europea, realizando varias estancias de investigación en Latinoamérica. En la actualidad participa en el proyecto
de investigación «Dinámicas de movilidad social en España» (DINAMOS) vinculado al proyecto INCASI.

Citas

Albrow, M. (1994). ‘‘Accounting for organizational feeling’’, in L. Ray and M. Reed (eds.), New Weberian Perspectives on Work, Organization and Society. London: Routledge.
Alonso, L.E. y Fernandez, C.J. (2013). Los discursos del management. Una perspectiva crítica. Lan Harremanak, 28 (I), 42-69.
Ashforth, B. E. y Humphrey, R. H. (1993). Emotional labor in service roles: The influence of identity. Academy of Management Review, 18 (l), 88-115.
Bericat, E. (2000). “La sociología de la emoción y la emoción en la sociología”. Papers, 62,145-176.
Bericat, E. (2001). Max Weber o el enigma emocional del origen del capitalismo. Reis 1(95)
Bericat, E. (2016). The sociology of emotions: Four decades of progress. Current Sociology, 64 (3), 491-513
Bericat, E. y Sanchez, E. (2015). Structural Gender Equality in Europe and Its Evolution Over the First Decade of the Twenty First Century. Social Indicators Research 127(1)
Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Ediciones AKAL
Bolton, S (2000). ‘Emotion Here, Emotion There, Emotional Organizations Everywhere’. Critical Perspectives on Accounting 11, 155-171
Bolton, S. (2006). Una tipología de la emoción en el lugar de trabajo. Sociología del Trabajo. Nueva época. Madrid: Siglo XXI
Bolton, S. y Boyd, C. (2003). Trolley dolly or skilled emotion manager? Moving on from Hochschild’s Managed Heart. Work, employment and society 17 (2)
Breen, R. (2005). Foundations of Neo-Weberian Class Analysis. Cambridge University Press
Clay-Warner, J. y Robinson, D.T. (2008). Social Structure and Emotion. Academic Press
D´Oliveira, M (2018). Arlie Russell Hochschild: Un camino hacia el corazón de la sociología. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas
Ekman, P. (1973). Cross-cultural studies of facial expression: A century of research in review. New York: Academic Press
Erikson, R., Goldthorpe J., y Portocarero, L. (1979). Intergenerational Class Mobility in Three Western European Societies: England, France and Sweden. The British Journal of Sociology. Special Issue. Current Research on Social Stratification, 30 (4), 415-441
Erickson, R.J. y Ritter, C. (2001). Emotional labor, burnout, and inauthenticity: Does gender matter? Soc. Psychol.Q., 64(2),146–63
Esping-Andersen, G. (1993). Changing Classes: Social Stratification in Postindustrial Europe and North America. London: Sage
Esping-Andersen, G. (1999). The Social Foundations of Postindustrial Economies. Oxford: Oxford University Press
Gorroño, I. (2008). El abordaje de las emociones en las organizaciones: luces y sombras. Cuadernos de Relaciones Laborales, 26 (2).
Grandey, A. (2000). Emotion Regulation in the Workplace: A New Way to Conceptualize Emotional Labor. Journal of Occupational Health Psychology, 5 (1), 95-110.
Grandey, A. (2003). When “the show must go on”: surface acting and deep acting as determinants of emotional exhaustion and peer-rated service delivery. Acad. Manag. J. 46(1):86–96.
Grandey, A. (2015). Smiling for a Wage: What Emotional Labor Teaches Us About Emotion Regulation. Psychological Inquiry. 26, 54–60.
Hertel, F.R. (2017). Social Mobility in the 20th Century. Class Mobility and Occupational Change in the United States and Germany. Springer.
Hochschild, A. R. (1979). Emotion work, feeling rules, and social structure. American Journal of Sociology, 55(3), 551-575.
Hochschild, A. R. (1983). The managed heart: Commercialization of human feeling. Berkeley: University of California Press.
Hochschild, A. R. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Barcelona: Katz Ediciones.
Huth, J., De Lorme, D.E. y Reid, L.N. (2006). Perceived third-person effects and consumer attitudes on prevetting and banning DTC advesiting. Journal of Consumer Affairs, 40 (1) , 90-116.
Kemper, T. (1987). How Many Emotions Are There?. Wedding the Social and the Autonomic Components. American Journal of Sociology, 93(2), 263–289.
Marrero, J.R. y Abdul-Jalbar, B.(2015). Las exigencias emocionales en el trabajo. El caso español. Papers, 100 (2).
Morris, J. A., y Feldman, D. C. (1996). The dimensions, antecedents, and consequences of emotional labor. Academy of Management Review, 21(4), 986-1010.
Orzechowicz D. (2008). Privileged emotion managers: the case of actors. Soc. Psychol. Q., 1(2), 143–56.
Rafaeli, A. y Sutton, R.I. (1989). The expression of emotion in organizational life. Res. Organ. Behav. 11,1–42.
Sennett, R.y Cobb, J. (1972). The Hidden Injuries of Class. Cambridge University Press
Seymour, D. y Sandiford, P. (2005). Learning emotion rules in service organizations: socialization and training in the UK public-house sector. Work, employment and society, 19(3), 547–564.
Shott, S. (1979). Emotion and social life: A symbolic interactionist analysis. American Journal of Sociology, 84(6), 1317–1334.
Steinberg, R.J y Figart, D.M. (1999). Emotional Demands at Work: A Job Content Analysis. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 561, 177-191.
Totterdell, P. y Holman, D. (2003). Emotion Regulation in Customer Service Roles: Testing a Model of Emotional Labor. Journal of Occupational Health Psychology, 8, (1), 55–73.
Wharton, A.S. (1993). The affective consequences of service work: managing emotions on the job. Work Occup. 20(2), 205–32.
Wharton, A.S. (2009). The Sociology of Emotional Labor. Annu. Rev. Sociol. 35,147-165.
Wharton, A.S. (2011). The Sociology of Arlie Hochschild. Work and Occupations, 38(4), 459–464.
Wharton, A.S. y Erickson, R.J. (1993). Managing emotions on the job and at home: understanding the consequences of multiple emotional roles. Acad. Manag. Rev. 18(3), 457–86
Zapf, D. (2002). Emotion work and psychological well-being. A review of the literature and some conceptual considerations. Human Resource Management Review. 12, 237–268.

Publicado

2021-05-29

Cómo citar

Cascales Mira, M. (2021) «La gestión emocional en el trabajo de la población española. Análisis cuantitativo a través de la construcción de un índice de calidad emocional del trabajo y su vinculación con la estructura social», Debats. Revista de cultura, poder y sociedad, 135(1). doi: 10.28939/iam.debats-135-1.3.

Número

Sección

CUADERNO