Los recursos humanos en el mercado global de la educación superior: la presencia de profesores extranjeros en universidades españolas
Resumen
Pese a la existencia de un mercado global de educación superior en el que las universidades compiten para atraer a académicos con talento de todo el mundo, la mayoría de las instituciones de educación superior contratan a muy pocos investigadores extranjeros. De hecho, en España, solo 1 de cada 40 académicos es extranjero. Este artículo se centra en el caso español para profundizar en la comprensión de los factores que afectan a la internacionalización del personal académico en el sector de la educación superior. El análisis se fundamenta en datos de la base de datos del Registro Europeo de Instituciones de Educación Superior y en estadísticas sobre la educación superior en España, recogidas por el Instituto Nacional de Estadística. Los principales resultados de este análisis exploratorio muestran que en España existen diferencias entre comunidades autónomas en cuanto a la proporción de personal extranjero que estas contratan. Además, en lo que respecta a las instituciones, las universidades más internacionalizadas son instituciones relativamente nuevas, y la mayoría se encuentran en Cataluña. El marco político y económico en España desincentiva la contratación de académicos internacionales. Sin embargo, en este contexto, cabe destacar dos ideas importantes: por un lado, las diferencias entre Cataluña y el resto de comunidades autónomas españolas muestran que las políticas infranacionales pueden tener un fuerte impacto en los procesos de internacionalización en países descentralizados como España; por otro lado, la divergencia entre universidades muestra la importancia del comportamiento estratégico de los actores que se enfrentan a las presiones del entorno.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley 22/1987 de 11 de noviembre de Propiedad Intelectual, BOE del 17 de noviembre de 1987, y conforme al mismo, los autores o autoras ceden a título gratuito sus derechos de edición, publicación, distribución y venta sobre el artículo, para que sea publicado en Debats. Revista de cultura, poder y sociedad.
Debats. Revista de cultura, poder y sociedad se publica bajo el sistema de licencias Creative Commons según la modalidad «Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales».
Así, cuando el autor o autora envía su colaboración, acepta explícitamente esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Debats. Revista de cultura, poder y sociedad, la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para que se pueda distribuir y vender.