Artistas contra la gentrificación del turismo: análisis de prácticas creativas de resistencia en Oporto

Autores/as

  • Inês Barbosa Universidade do Porto
  • João Teixeira Lopes Universidade do Porto
  • Lígia Ferro Universidade do Porto

Palabras clave:

artistas urbanos; derecho a la ciudad; crítica a la gentrificación turística; prácticas creativas; Oporto

Resumen

Este artículo se centra en las prácticas creativas que dan forma a las estrategias de resistencia a la gentrificación, a través de la producción artística, implementadas en Oporto, Portugal, durante los últimos cinco años. Después del mapeo de agentes, proyectos e iniciativas, se seleccionaron seis artistas de diferentes áreas que trabajaban temas relacionados con el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad, con quienes se realizaron entrevistas semiestructuradas. El análisis de sus prácticas y de su discurso revelaba visiones críticas, pero también divergentes, sobre las transformaciones de la ciudad y sobre el papel que pueden ejercer el arte y los artistas en su denuncia. Las conversaciones mantenidas también aludieron a algunos dilemas y contradicciones identificados en investigaciones anteriores, como las tensiones entre la exaltación de la identidad de Oporto y el riesgo de la turismofobia; los riesgos de coaptación o explotación del arte para beneficio del capital o del poder público; o el difícil equilibrio entre libertad e independencia y la necesidad de financiación y reconocimiento. En este sentido, no sorprende la precariedad del sector de las artes y la cultura en Portugal

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Inês Barbosa, Universidade do Porto

Máster en Asociativismo y Animación Sociocultural y Doctora en Sociología de la Educación (UM). También tiene un posgrado en Performance (FBAUP). Investigadora en IS-UP, en el área de Creación Artística, Prácticas y Políticas Culturales. Responsable del podcast “Ainda-No: Sociologia e Utopia” y del Laboratorio de Teatro y Política. Su tesis doctoral en Sociología de la Educación se centró en el estudio de las prácticas artísticas de contestación, habiendo recibido una Mención de Honor en el Premio Jóvenes Científicos Sociales (CES). Desarrolla investigaciones etnográficas y visuales relacionadas con las experiencias y representaciones de la precariedad, la igualdad y la violencia de género, las transformaciones urbanas y sociales en Oporto y el papel de los artistas en la crítica de la gentrificación.

João Teixeira Lopes, Universidade do Porto

Licenciado en Sociología por la Faculdade de Letras da Universidade do Porto (1992), Máster en Ciencias Sociales por el Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa (1995) y Doctor en Sociología de la Cultura y la Educación (1999). Coordinador Científico del Instituto de Sociología de la FLUP entre 2002 y febrero de 2010. Director de la Revista Sociologia entre 2009 y febrero de 2013. Ha publicado 43 libros (en solitario o en coautoría) en los campos de la sociología de la cultura, de la ciudad, de la juventud y de la educación, así como de la museología y estudios territoriales. Distinguido el 29 de mayo de 2014 con la distinción “Chevalier des Palmes Académiques” por el Gobierno francés. Presidió la Asociación Portuguesa de Sociología entre julio de 2016 y marzo de 2021. Presidió el Departamento de Sociología de la FLUP entre 2011 y febrero de 2019. Coordina desde mayo de 2020 el Instituto de Sociología de la Universidad de Oporto.

Lígia Ferro, Universidade do Porto

Profesora auxiliar en el Departamento de Sociología de la Faculdade de Letras da Universidad de Oporto. Obtuvo su doctorado europeo en el Instituto Universitário de Lisboa, ISCTE-IUL (2011). Ha sido investigadora visitante en varias universidades de Europa, Estados Unidos de América y Brasil. Lígia Ferro fue elegida Presidenta de la Asociación Europea de Sociología de Sociología (ESA) en 2021 y es miembro de la junta directiva de la Red Europea de Observatorios en el Campo de las Artes y la Educación Cultural - ENO. Es autora y editora de varias publicaciones en portugués, inglés, español y francés. Últimamente trabaja sobre prácticas culturales la educación artística, las migraciones y la investigación-acción, especialmente en contextos urbanos.

Citas

Antunes, Gonçalo (2019) O memorando da Troika e o mercado de habitação em Portugal. Working paper, limited access.

Arara, Oficina (2019) Buraco da Torre – Pasquim Satírico Pró Lírico. A Contra-Cidade. Printing: FIG – Indústrias Gráficas, S.A. (Coimbra).

Banet-Weiser, S. (2011). Convergence on the street. Cultural Studies, 25, 641–658.

Barbosa, Inês& Lopes, João Teixeira (2019). Descodificar as paredes da cidade: crítica à gentrificação e luta pela habitação no Porto, Sociologia, 38, pp. 6-29.

Barbosa, Inês & Lopes, João Teixeira Lopes (2020) ‘O Porto não se Vende’: resistências à gentrificação a través da produção artística no período pós-austeritário. Cadernos de Arte e Antropologia, vol. 9, No. 3, pp. 67-73.

Barbosa, Inês (2021) O ruído que brota dos muros do Porto: ensaio visual sobre o direito à habitação. Iluminuras, Porto Alegre, v. 22, n. 56, pp. 278-293.

Becker, Howard Saul (2008). Art Worlds (2nd. ed.). University of California Press Correia, Tiago (2020) Turismo. Famalicão: Húmus.

Boltanski, Luc e Chiapello, Ève (2011) Le Nouvel Esprit du Capitalisme. Paris: Gallimard Bourdieu,

Pierre (1996), As Regras da Arte. Lisbon: Presença

Fernandes, José Alberto Rio [et al.] (2018) – O Porto e o Airbnb. Porto: Book Cover.

Ferro, Lígia (2015), “Maisou Menos Porto: Na senda da arte urbana” in Revista da Galeria de Arte Urbana, Volume 07 (November, 2015; Graffitologia), Lisbon, Câmara Municipal de Lisboa.

Ferro, Lígia (2020), “A arte urbana na encruzilhada da pandemia: reflexões sobre o trabalho cultural e artístico num segmento emergente”. In Tânia Leão (org), Cadernos da Pandemia do ISUP, vol. 5, Em Suspenso. Reflexões sobre o trabalho artístico, cultural e criativona Era Covid-19, Instituto de Sociologia da Universidade do Porto, pp. 57-67.

Ferro, Lígia, Otávio Raposo, Graça Cordeiro, João Teixeira Lopes, Luísa Veloso, Magda Nico, Manuel Abrantes, Pedro Abrantes, Pedro Varela, Ricardo Bento e Tiago Caeiro (2016), O trabalho da arte e a arte do trabalho: circuitos criativos de artistas imigrantes em Portugal, Lisbon, Observatório das Migrações.

Janosckha, Michael (2018) Gentrificacion en Espana reloaded. Papers 60, Gentrificació i dret a la ciutat. Lahire, Bernard (2010), Franz Kafka. Éléments pour une théorie de la création littéraire.

Paris: La Découverte. Ley, David (2003). Artists, aestheticisation and the field of gentrification. Urban Studies, 40(12), 2527–2544.

Lopes, João Teixeira (2013), “Capitalismo artístico: quando a arte e a cultura ocupam o centro”. In Simbiótica, Ufes, v.ún., No. 3, https://doi.org/10.47456/simbitica.v1i3.5490

Lopes, João Teixeira (2021), “Porto, cidade mentirosa?”. In Comemorações do Centenário da Faculdade de Letras da Universidade do Porto. Porto: FLUP, 157-167.

Lloyd, Richard (2006). Neo-bohemia. Art and culture in the postindustrial city. Cambridge: Routledge

Mendes, Luís (2017) Gentrificação turística em Lisboa: neoliberalismo, financeirização e urbanismo austeritário em tempos de pós-crise capitalista 2008-2009. São Paulo: Cadernos Metrópole, v. 19, No. 39, 479-512.

Menger, Pierre-Michel (2005), Retrato do Artista Enquanto Trabalhador. Metamorfoses do Capitalismo.

Lisbon: Roma Editora Molnár, V. (2017). Street Art and the changing urban public sphere. Public Culture, 29(2(82)), 385–414.

Pereira, Virgílio Borges (2016) A Habitação social na transformação da cidade. Porto: Edições Afrontamento.

Porto, C. M. (2018). Habitação e dinâmicas urbanas: relatório de caracterização e diagnóstico. En Plano Diretor Municipal. CMP, Oporto.

Smith, N. (2007). Gentrificação, a fronteira e a reestruturação do espaço urbano. En GEOUSP - Espaço e Tempo, n.º 21, 15-31.

Shapiro, R. (2019). Artification as Process. En Cultural Sociology, 13(3), 265-275.

Publicado

2023-12-13 — Actualizado el 2025-03-27

Cómo citar

Barbosa, I., Teixeira Lopes, J. y Ferro, L. (2025) «Artistas contra la gentrificación del turismo: análisis de prácticas creativas de resistencia en Oporto», Debats. Revista de cultura, poder y sociedad, 2023(8), pp. 31–50. Disponible en: https://revistadebats.net/article/view/6416 (Accedido: 3 abril 2025).

Número

Sección

SPECIAL ISSUE 1