Las desigualdades de género en la industria de la música en España.

Un estudio de metodología mixta.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28939/iam.debats-136-2.3

Palabras clave:

Injusticia epistémica, Desigualdad de género, Métodos mixtos, Industria musical

Resumen

En la actualidad de la industria musical, muchas mujeres trabajadoras viven experiencias de injusticia y desigualdad que, percibidas o no, están causadas y afectan simultáneamente al sistema de relaciones de producción y la vida cotidiana. Y tales experiencias ya se hacen evidentes desde el estado de desconocimiento que conlleva la inexistencia de bases de datos y registros de las actividades económicas por género en esta industria. Se intenta responder así a una pregunta: ¿cómo podemos investigar las posibles experiencias de injusticias y desigualdades de género cuando no hay registros oficiales que nos esclarezcan las estructuras básicas que ordenan las relaciones de producción que afectan a la vida cotidiana? Más aún cuando hoy existe evidencias de sobra de la desigualdad histórica de las mujeres frente a los hombres en el terreno laboral. La metodología mixta responde, por tanto, a la situación de injustica e ignorancia epistémica que subyace a la presente estructura de relaciones laborales y conciliación familiar, permitiendo realizar un análisis exploratorio y descriptivo de su situación desde tal premisa inicial. El objetivo de este artículo nace de la necesidad de presentar y justificar el uso y procedimientos de una metodología mixta de carácter cualitativo y cuantitativo, como herramienta necesaria para abordar la investigación sobre la situación de la mujer trabajadora de la industria musical en España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Angel Escribano, Universidad Carlos III de Madrid

Es licenciado en Sociología por la UCM y doctorado en Humanidades por la UC3M, con una tesis sobre música, política y cambio social en el tardofranquismo y la transición. Actualmente, es profesor e investigador del Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura de la UC3M. Está especializado en el estudio de la relación entre cultura popular y movimientos sociales y políticos históricos y presentes.

Dafne Muntanyola, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia.

Es doctora en Sociología e investigadora y docente del Departamento de Sociología de la UAB. Su labor se centra en entender el trabajo creativo a través del análisis de vídeo, el desarrollo de herramientas de investigación y modelos interdisciplinarios basados en la cognición distribuida y encarnada. También trabaja la problemática del género en la vida cotidiana, en la ciencia y en las artes.

J. Ignacio Gallego, Universidad Carlos III de Madrid

Es profesor e investigador del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid. Su
especialidad es el estudio de la comunicación sonora, la radio y la cultura musical. Realizó su tesis doctoral sobre podcasting como medio de distribución de contenidos sonoros en 2010. Gallego codirige el máster en Industria Musical y Estudios Sonoros de la propia UC3M y ha colaborado con No es un día cualquiera de Radio Nacional de España.

Citas

Agoff, C., i Herrera, C. (2019). Entrevistas narrativas y grupos de discusión en el estudio de la violencia de pareja.

Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 37(110). Recuperat de https://doi.org/10.24201/es.2019v37n110.1636

Aldana, B. U., i Quintero, M. A. (2008). Un estudio comparativo de tres métodos de muestreo para poblaciones ocultas

o de difícil acceso. Pensamiento Psicológico, 4(10).

Alicante, F. de. (2002). Elementos para una educación no sexista: Guía didáctica de la coeducación. Alacant: Biblioteca Virtual

Miguel de Cervantes. Recuperat de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcqf8q5

Baltar, F., i Gorjup, M. T. (2012). Muestreo mixto online: Una aplicación en poblaciones ocultas. Intangible Capital,

(1), 123-149.

Barberá, T., Dema, C. M., Estellés, S., i Devece, C. (2011). Las (des)igualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral:

La segregación vertical y horizontal, 986-995.

Bezunartea-Valencia, O., Caro-González, F. J., i García Gordillo, M. del M. (2014). La metodología mixta de investigación

aplicada a la perspectiva de género en la prensa escrita. Palabra Clave, 17(3), 828-853. Recuperat de https://doi.

org/10.5294/pacla.2014.17.3.11

Bourdieu, P., Chamboredon, J.-C., i Passeron, J. C. (2002). El oficio de sociólogo: Presupuestos epistemológicos. Siglo

Veintiuno Editores Argentina.

Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets Editores.

Castro, J. M. C., i Yáñez, S. E. Y. (2012). Nuevas formas de muestreo para minorías y poblaciones ocultas: Muestras por

encuestado conducido en una población de inmigrantes sudamericanos. Universitas Psychologica, 11(2), 571-578.

Clark Blickenstaff, J. (2005). Women and science careers: Leaky pipeline or gender filter? Gender and education, 17(4),

-386.

Cotter, D. A., Hermsen, J. M., Ovadia, S., i Vanneman, R. (2001). The glass ceiling effect. Social forces, 80(2), 655-681.

Creswell, J. W., i Plano Clark, V. L. (2007). Designing and conducting mixed methods research. Thousand Oaks: Sage

Publications.

Dueñas Fernández, D., Iglesias Fernández, C., i Llorente Heras, R. (2014). Descomposición del GAP salarial por género

en el mercado de trabajo español. En V Congreso Universitario Internacional Investigación y Género, (p. 703-722).

Sevilla: SIEMUS (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla). Recuperat de

https://idus.us.es/handle/11441/40954

Faniko, K., Ellemers, N., Derks, B., i Lorenzi-Cioldi, F. (2017). Nothing changes, really: Why women who break through

the glass ceiling end up reinforcing it. Personality and Social Psychology Bulletin, 43(5), 638-651.

Fraser, N. (1990). Rethinking the Public Sphere: A Contribution to the Critique of Actually Existing Democracy. Social

Text, 25/26, 56-80. Recuperat de https://doi.org/10.2307/466240

Fricker, M. (2007). Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing. Oxford University Press.

Gómez Escarda, M., Hormigos Ruiz, J., i Pérez Redondo, R. J. (2016). Familia y suelo pegajoso en las fuerzas armadas

españolas. Revista mexicana de sociología, 78(2), 203-228.

Gonem, F. R. (2012). Estudios feministas y medios de comunicación: Avances teóricos y periodísticos en España y

Argentina. F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 1(16), 14-27.

Greene, J. C. (2008). Is Mixed Methods Social Inquiry a Distinctive Methodology? Journal of Mixed Methods Research,

(1), 7-22. Recuperat de https://doi.org/10.1177/1558689807309969

Greene, J. C., Caracelli, V. J., i Graham, W. F. (1989). Toward a conceptual framework for mixed-method evaluation

designs. Educational evaluation and policy analysis, 11(3), 255-274.

Ibáñez, M. (2017). Mujeres en mundos de hombres: La segregación ocupacional a través del estudio de casos (Vol. 303).

Madrid: CIS-Centre d’Investigacions Sociològiques.

Jiménez, R. G.-P., i Fernández, C. J. (2016). La brecha de género en la educación tecnológica. Ensaio: Avaliação e Políticas

Públicas em Educação, 24, 743-771.

Johnson, R. B., Meeker, K. M., Loomis, E. J., i Onwuegbuzie, A. J. (2004). Development of the philosophical and

methodological beliefs inventory. En Annual meeting of the American Educational Research Association. San Diego, CA.

Johnson, R. B., i Onwuegbuzie, A. J. (2004). Mixed methods research: A research paradigm whose time has come.

Educational researcher, 33(7), 14-26.

Medina, J. (2013). The Epistemology of Resistance: Gender and Racial Oppression, Epistemic Injustice, and the Social

Imagination. Oxford University Press.

Mendizábal, N. (2018). La osadía en la investigación: El uso de los métodos mixtos en las ciencias sociales. Espacio

abierto, 27(2), 5-20.

Morse, J. M. (2003). Principles of mixed and multi-method research design. En Abbas Tashakkori, A., i Teddlie, C. (ed.).

Handbook of mixed methods in social & behavioral research. Thousand Oaks, CA: Sage.

Otero, L. M. R. (2018). Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: El contexto de Nuevo León. Revista de

psicología (Lima, Perú), 36(2), 631-659.

Pintos, J. L. (1995). Los imaginarios sociales: La nueva construcción de la realidad social. Maliaño: Editorial Sal Terrae.

Pole, K. (2009). Mixed methods designs. A review of strategies for blending quantitative and qualitative methodologies.

Renglones, 60, 37-42. https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Rodríguez, G. S. (2008). Violencia machista y medios de comunicación. El tratamiento informativo de los delitos

relacionados con el maltrato a mujeres. Comunicación y hombre, 4, 3-15.

Sarrió, M., Barberá, E., Ramos, A., i Candela, C. (2002). El techo de cristal en la promoción profesional de las mujeres.

Revista de psicología social, 17(2), 167-182.

Tashakkori, A., i Teddlie, C. (ed.). (2003). Handbook of mixed methods in social & behavioral research. Thousand Oaks,

CA: Sage.

Taylor, C. (2006). Imaginarios sociales modernos. Barcelona: Paidós Ibérica.

Ureta, A. (2005). La Red al servicio de las mujeres. Aproximación a la relación mujer y medios de comunicación en

Internet. Estudios sobre el mensaje periodístico, 11, 375-392.

Vázquez-Cupeiro, S. (2015). Ciencia, estereotipos y género: Una revisión de los marcos explicativos. Convergencia,

(68), 177-202.

Verd, J. M. i Lozares, C. (2016). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Síntesis.

Weick, K. E. (2007). The Generative Properties of Richness. Academy of Management Journal, 50(1), 14-19. Recuperat

de https://doi.org/10.5465/amj.2007.24160637

Yap, M., i Konrad, A. M. (2009). Gender and racial differentials in promotions: Is there a sticky floor, a mid-level

bottleneck, or a glass ceiling? Relations Industrielles/Industrial Relations, 64(4), 593-619.

Yin, R. K. (1984). Case study research: Design and methods. Thousand Oaks, CA: Sage.

Young, I. M. (1990). La justicia y la política de la diferencia. València: Cátedra, Institut de la Dona, Universitat de València.

Publicado

2022-11-14

Cómo citar

Escribano, M. A., Muntanyola, D. y Gallego, J. I. (2022) « : Un estudio de metodología mixta»., Debats. Revista de cultura, poder y sociedad, 136(2), pp. 43–60. doi: 10.28939/iam.debats-136-2.3.