Resistencias colectivas de mujeres afrocolombianas víctimas sobrevivientes en Colombia: una apuesta contrahegemónica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28939/iam.debats-137-2.7

Palabras clave:

Resiliencia, víctimas, mujer, afrodescendientes, conflicto armado, Colombia

Resumen

Con la Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras del año 2011, en Colombia se abrió un espacio político donde las voces de las víctimas sobrevivientes Fuess Teñidas en Cuenta y escuchadas en los procesos de reparaciones y no repeticiones. Con esta perspectiva, el presente trabajo Muestra las experiencias de agenciamiento político contrahegemónico de un grupo de mujeres afrocolombianas víctimas sobrevivientes frente la Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras. Para Ello, se presenta un balance general sobre el Lugar de las víctimas sobrevivientes en el conflicto armado interno colombiano. Luego se ilustra algunas iniciativas que han abonado el camino para que los Movimientos Afrocolombianos, evidencian la Necesidad de pensar las rutas de reparaciones desde una perspectiva territorial,

Así, con enfoque metodológico decolonial ya partir de dos casos emblemáticos se expondrá la experiencia organizativa de mujeres afrocolombianas víctimas sobrevivientes, quién, en sobre iniciativas de acción colectiva, posicionan Apuestas contrahegemónicas a las concepciones de reparaciones y convirtiéndose en un Ejemplo de movimiento social que resiste , al proponente Nuevas alternativas de acción sobre el conflicto armado colombiano y así tensionar, cono sobre experiencias, el instituido desde el Estado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aranguren Romero, J. P. (2017). Efectividad del daño y desdibujamiento del sujeto: aproximaciones a las narrativas sobre el sufrimiento en el conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales(60), 61-71. doi:https://dx.doi.org/10.7440/res60.2017.05

Arboleda Quiñones, S. (2018). Rutas para perfilar el ecogenoetnocidio afrocolombiano: hacia una conceptualización desde la justicia histórica. Nómadas(50), 93-109. doi:10.30578/nomadas.n50a6

Bello Tocancipá, A. C., & Aranguren Romero, J. P. (2020). Voces de hilo y aguja: construcciones de sentido y gestión emocional por medio de prácticas textiles en el conflicto armado colombiano. H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte,(6), 181-204. doi:https://doi.org/10.25025/hart06.2020.10

Besalduch, E. J. (2021). El proceso administrativo de restablecimiento de derechos en el caso de niñas desvinculadas de grupos armados ilegales en Colombia. Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad(7 Especial), 1-13.

Buitrago Echeverry, C. (2021). Empoderamiento y resistencia de las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado colombiano del barrio Pinar del Río (Barranquilla). Revista de Investigaciones Feministas, 12(1), 203-214. doi:https://dx.doi.org/10.5209/infe.69082

Cardona-Isaza, A. d., & Díaz-Posada, L. E. (2021). Habilidades para la vida en jóvenes que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(1), 76-94. doi:https://doi.org/10.21501/22161201.3309

Castaño, P., & Karen. (53-87 de 2020). Formación de la conciencia política en niños y jóvenes que participaron activamente del conflicto armado colombiano. In Itinere. Revista Digital de Estudios Humanísticos de la Universidad FASTA, 10(1), 53-87.

Castillo, L. A. (22 de Octubre de 2019). Opinión: Prórroga la ley de víctimas, necesaria pero riesgosa. Recuperado el 3 de Mayo de 2021, de Movimiento de Crímenes de Estado- MOVICE: https://movimientodevictimas.org/prorroga-la-ley-de-victimas-necesaria-pero-riesgosa/

Centro Internacional de Justicia Transicional. (Marzo de 2015). Centro InternacionaEstudio sobre la implementación del Programa de Reparación Individual en Colombia. Obtenido de Centro Internacional de Justicia Transicional: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-COL-Estudio-reparacion-individual-2015.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). La memoria nos abre camino : balance metodológico del CNMH. Centro Nacional de Memoria Histórica.

Cerquera Córdoba, A. M., Matajira Camacho, Y. J., & Peña Peña, A. J. (2020). Cerquera Córdoba, A. M., Matajira CEstrategias de Afrontamiento y Nivel de Resiliencia Presentes en Adultos Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado Colombiano: Un Estudio Correlacional. Psykhe, 29(2), 1-14. doi:https://doi.org/10.7764/psykhe.29.2.1513

Chavez Plazas, Y., Camacho Kurmen, J., & Ramirez Mahecha, M. (2021). Mujeres rurales tejiendo el cambio. Una experiencia de apropiación social del conocimiento en el municipio de Viotá. Redilpe-Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Colective Virus Epistemológico. (2020). Conocimientos, activismos trans y justicia epistémológica como reparación colectiva en Colombia. Nómadas(53), 69-85. doi:10.30578/nomadas.n53a4

Congreso de la República de Colombia. (10 de Junio de 2011). Ley 1448 de 2011. Ley de víctimas y restitución de tierras. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 23 de Abril de 2020, de Unidad de víctimas: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf

Copete Torres, J. D. (2014). Minería, Agenciamiento Político y Alternativas para la defensa del territorio. El caso del corregimiento de la Toma Cauca. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Cruz Castillo, A. L. (2021). Pedagogía ethopolítica desde la lectura de los saberes ancestrales en acciones colectivas de organizaciones de mujeres afrocolombianas víctimas sobrevivientes en el marco de procesos de reparación de la Ley 1448 [Tesis doctoral]. Universidad de La Salle.

Díaz Meza, C. J. (2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Tábula Rasa(13), 217-233.

Díaz, V., Amézquita, J., Zuluaga, D., & Arcila, W. O. (2021). Tendencias investigativas sobre inclusión educativa en niños y niñas víctimas del conflicto armado. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 11-35. doi:https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.2

Echeverri Arias, A., & Hernández Bolívar, M. (2021). Reconstrucción de la memoria histórica y desarrollo del tejido social en comunidades Afrodescendientes. Cultura, Educación y Sociedad, 12(1), 119-132. doi:http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.08

Gomajoa, J. P. (2021). Formación de mediadores escolares en territorios de conflicto armado: el caso de la Escuela Normal Superior de La Cruz-Nariño. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 13(1), 80-95. doi:https://doi.org/10.22335/rlct.v13i1.1315

Gómez, A., & S., M. (2020). Los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. Revista Científica General José María Córdova, 18(30), 401-415. doi: https://doi.org/10.21830/19006586.584

Indepaz. (26 de Abril de 2021). Observatorio de derechos humanos y conflictividades. Obtenido de Indepaz: http://www.indepaz.org.co/observatorio-de-derechos-humanos-y-conflictividades/

Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

Martínez Martínez, G. C., Sánchez Tamayo, R., & Ibarra Padilla, A. M. (2021). Violaciones graves a derechos humanos de comunidades LGBTI en el conflicto armado interno colombiano como crimen de lesa humanidad. Estudios Políticos(60), 179-202. doi:10.17533/udea.espo.n60a08

Martínez Merlo, J. A., Guerra Ramírez, M. .., & Suárez Villa, M. (2020). Experiencias en mujeres víctimas del conflicto armado del municipio de san juan de nepomuceno-colombia. Ciencia Y Enfermería(26), 1-9. doi:10.29393/CE26-6EMJM30006

Moreno Acero, I. D., Díaz Santos, S. E., & Rojas García, A. D. (2021). Desintegración y recomposición de la unidad familiar de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Entramado, 17(1), 98-121.

Navarro, P., & Díaz, C. (1999). Análisis de contenido. En J. M. Delgado, & J. Gutiérrez, Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (págs. 177-244). Madrid: Síntesis.

Observatorio de Memoria y Conflicto. (2021). Observatorio de Memoria y Conflicto. Recuperado el 2 de Mayo de 2021, de Centro Nacional de Memoria Histórica: http://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/

Olave-Arias, G., Gómez-Arcila, N., & Cisneros-Estupiñán, M. (2021). Pronominalización personal en el discurso de docentes víctimas del conflicto armado colombiano. Educación y Humanismo, 23(40), 1-18. doi:https://doi.org/10.17081/eduhum.23.40.4143

Ortega, P., Sánchez, C., Merchán, & Vélez, G. (2015). Pedagogía de la memoria para un país amnésico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Ortega, P., Silgado, A., & Villa, Y. (2019). Entre el desasosiego y el desamparo. Una pedagogía de la alteridad. Bogotá: Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social.

Ortega-Iglesias, J.-M., & Valencia-Espejo, V.-E. (2020). El perfil docente constructor de paz: concepciones emergentes desde la escuela en el posconflicto colombiano. Ánfora, 28(50), 103-132.

Ortiz Ocaña, A., & Arias López, M. I. (2019). Hacer decolonial: desobedecer a la metodología de investigación. HALLAZGOS, 147-166.

Ospina-Alvarado, M., Varón-Vega, V., & Cardona-Salazar, L. (2020). Ospina-Alvarado, M.C., Varón-Vega, V.,Narrativas colectivas y memorias del conflicto armado colombiano: Sentidos y prácticas de abuelas y madres de niñas y niños de la primera infancia. Revista de Psicología y ciencias afines, 37(1). doi:https://doi.org/10.16888/interd.2020.37.1.17

Pacifistas . (9 de Junio de 2018). Pacifista. Obtenido de Dirección : https://pacifista.tv/notas/la-guia-divergentes-de-la-lucha-de-las-victimas-en-colombia/

Quintar, E., & Quiñones, A. M. (2016). Memoria histórica, cosmovisión, cosmo-vivencia en el mundo afrocolombiano: problemática social, derechos social y humano en niños, niñas y adolescentes afrocolombianos desplazados víctimas o afectados por violencia del Estado y el conflicto armado. Buenos Aires: CLACSO.

Ramírez Hernández, N., & Leguizamon Arias, W. (2020). La naturaleza como víctima en la era del posacuerdo colombano. El Ágora USB, 20(1), 259-273, 20(1), 259-273. doi:10.21500/16578031.4296

Ríos Sierra, J. (2016). La periferialización del conflicto armado colombiano, 2002-2014. Geopolítica(s). Revista De Estudios Sobre Espacio Y Poder, 7(2), 251-275. doi:https://doi.org/10.5209/GEOP.52270

Romero, L., & Gómez, J. (2021). Romero, L. & GElaboración del duelo en familiares de las víctimas de desaparición forzada en el departamento del Caquetá. Inclusión & Desarrollo, 8(1), 117-130.

Smith, L. (1999). Decolonizing methodologies: Research and indigenous peoples. Dunedin: University of Nueva Zelanda.

Unidad de víctimas. (19 de Mayo de 2017). 32 de cada 100 personas que fueron víctimas del conflicto por hechos ocurridos en el Valle son afrodescendientes. Recuperado el 1 de Mayo de 2021, de Unidad de Víctimas: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/afrocolombianidad-2017/32-de-cada-100-personas-que-fueron-victimas-del-conflicto-por-hechos#:~:text=Los%20datos%20del%20nivel%20nacional,pa%C3%ADs%20(813.080)%20son%20afrodescendientes.&text=%E2%80%9CNuestro%20Registro

Unidad de víctimas. (20 de Mayo de 2019). Más del 10% de las víctimas en el país son afrocolombianos. Recuperado el 2 de Mayo de 2021, de Unidad de víctimas: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/mes-afro-2019/mas-del-10-de-las-victimas-en-el-pais-son-afrocolombianos/46913

Unidad de víctimas. (31 de Marzo de 2021). Registro único de víctimas. Recuperado el 25 de Abril de 2021, de Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394

Urrutia, M. E. (2014). Verdades Ancestrales. La Huerta al Perejil. Bogotá: Defensoría del Pueblo.

Vasquez Santamaria, J. E., & Alzate Alzate, N. A. (2021). De narrativas de la violencia a narrativas del perdón: aproximación desde crónicas periodísticas Colombianas. Justicia , 26(39), 129-152. doi:https://doi.org/10.17081/just.26.39.3791

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Seminario Interculturalidad y Educación. La Paz: Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello., (págs. 45-67).

Walsh, C. (2014). Lo pedagógico y lo decolonial: entretejiendo caminos. México: Equipo de En cor to que´s pa´ largo.

Publicado

2023-11-17

Cómo citar

Cruz Castillo, A. L. y Barragán, D. . (2023) «Resistencias colectivas de mujeres afrocolombianas víctimas sobrevivientes en Colombia: una apuesta contrahegemónica», Debats. Revista de cultura, poder y sociedad, 137(2), pp. 105–119. doi: 10.28939/iam.debats-137-2.7.

Número

Sección

CUADERNO