¿Es feminista la danza oriental? Transferencias culturales entre el empoderamiento femenino y el imaginario orientalista
DOI:
https://doi.org/10.28939/iam.debats.134-2.8Palabras clave:
danza oriental, feminismo, orientalismo, Egipto, violencia, empoderamiento.Resumen
La danza oriental es uno de los símbolos más importantes de la identidad de Egipto como atracción turística, y su práctica se ha extendido por todo el mundo desde las últimas décadas del siglo xx. Sin embargo, esta danza ha tenido diferentes
recepciones dependiendo del periodo histórico y de los públicos. Con un origen todavía incierto, la popularización de la danza oriental llegó con el colonialismo, para ser luego representada en las películas de la era dorada de Hollywood, construida
como una fantasía oriental. Durante el siglo xx y hasta hoy, mientras los mundos del arte egipcios niegan la inclusión de la danza oriental como un arte, la disciplina sigue enseñándose por todo el mundo, y ha evolucionado en nuevas disciplinas, como el ATS o la Tribal Fusion. Esta primera contradicción entre la recepción egipcia y la extranjera es crucial, especialmente para las artistas de danza oriental en el mundo árabe. Pero otra ambigüedad establece otra cuestión global sobre el género: mientras que los bailarines consideran la danza oriental como una expresión feminista de empoderamiento y liberación, el público en Occidente percibe los espectáculos como objetificación de la mujer. ¿Es la danza oriental una disciplina que debe ser experimentada para ejercer el feminismo? ¿Cuáles son las condiciones que permiten la recepción de la danza oriental como empoderadora para las mujeres? ¿Es la recepción ambigua de la danza una consecuencia de las diferentes explicaciones sobre sus orígenes y un imaginario particular de Oriente?
Descargas
Citas
Apprill, C., Djakouane, A. i Nicolas-Daniel, M. (2013). L’enseignement des danses du monde et des danses traditionnelles. París: L’Harmattan.
Suriol, B. (26 d’agost de 2013). The Original ‘Little Egypt’. [Vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=xLgk3Lsp6g8&list=PL9YW2ILM5wI2Zj90PmwN0HSrU2_vWq-c1&index=2
Boldrin, B. (2015). Le voile dans la danse orientale ou les codes du dévoilement de l’intime. Recherches en Danse, 4. DOI: 10.4000/danse.1110
Boukobza, J. (2009). Danser l’Orient: Touristes et pratiquantes transnationales de la danse orientale au Caire. Cahiers d’études africaines, 193-194, 203-226. DOI: 10.4000/etudesafricaines.18692
Burnam, A. R. (2012). Bellydance in America: Strategies for Seeking Personal Transformation. (Tesi doctoral, University of California, Los Ángeles, EE.UU).
Deagon, A. (2018). The Golden Mask : Tipping the Belly Dancer in America. Feminist Studies, 39(1), 71-97. Recuperat de https://www.jstor.org/stable/23719295
Dox, D. (2006). Dancing around Orientalism. TDR/ The Drama Review, 50(4), 52-71. DOI: 10.1162/dram.2006.50.4.52
Duncan, I. (1999). Ma vie. París: Gallimard.
Farid, S. (1973). Naissance et développement du cinéma égyptien (1922-1970). Ecran, 15, 21-33. Recuperat de http://collections.cinematheque.qc.ca/wp-content/uploads/2013/06/DCQ_1984_13_p21-33w.pdf
Frühauf, T. (2009). Raqs Gothique: Decolonizing Belly Dance. TDR, 53(3), 117-138. Recuperat de https://www.jstor.org/stable/25599497
Fuller, L. (2016). Quinze ans de ma vie. París: Mercure de France.
Garrec, A. L. (2013). Danse indienne vs danse orientale. Divergence des danses extra-occidentales en France. Corps,1(11), 315-322.
Henni-Chebra, D. i Poché, C. (1996). Les danses dans le monde arabe, ou l’héritage des almées. París: L’Harmattan.
Hooi, M. (2015). Oriental Fantasy: A Postcolonial Discourse Analysis of Western Belly Dancers’ Imaginations of Egypt and Dance Festivals in Egypt. Linköpings universitet.
Marquié, H. (2008). Engagements chorégraphiques: Danse, féminisme et politique. Femmes, création, politique, Aug2008. França: Cerisy-La-Salle.
Marquié, H. (2016). Non, la danse n’est pas un truc de filles! Essai sur le genre en danse. Tolosa: Éditions de l’Attribut.
McDonald, C. (2010). Bellydance and Glocalisation: Constructing Gender and on the Global Stage. (Tesi doctoral, University of Exeter, Regne Unit).
Mernissi, F. (2000). Le harem et l’Occident. París: Albin Michel.
Nericcio, C. (3 de juny de 2019). About American Tribal Style. Recuperat de https://fcbd.com/about/about-ats/
Reis, A. C. i Zanella, A. V. (2010). A constituição do sujeito na atividade estética da dança do ventre. Psicologia & Sociedade, 22(1), 149-156. DOI: 10.1590/s0102-71822010000100018
Said, E. W. (1978). L’orientalisme. L’Orient créé par l’Occident. París: Éditions du Seuil.
Shay, A. i Sellers-Young, B. (2012). Belly Dance: Orientalism: Exoticism: Self-Exoticism. Dance Research Journal, 35(1), 13-37.
Watson, S. (20 de febrer de 2013). Little Egypt (Fatima Djemille) 1896 Edison. [Vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=LObvE8C5dGI&list=PL9YW2ILM5wI2Zj90PmwN0HSrU2_vWq-c1&index=4
Tena Medialdea, M. D. (2015). Danza oriental, género y políticas coloniales: Del cabaret
moderno al mercado global de la cultura. Universitat de València. (Tesi doctoral, Universitat de València, València). DOI: 10.13140/RG.2.2.33662.18241
Thorin, E. (2017). Dancing Interventions: A Feminist New Materialist Engagement in Three Dance Stories. (Tesi doctoral, Universiteit Utrecht, Països Baixos).
Uffreduzzi, E. (2018). Danse et orientalisme dans le cinéma muet italien. Danse & cinéma, la recherche en mouvement, 1. Recuperat de https://imagessecondes.fr/index.php/2018/06/28/danse-et-orientalisme-dans-le-cinema-muet-italien/
Van Nieuwerk, K. (1995). A Trade like any Others : Female Singers and Dancers in Egypt. Texas: University of Texas Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley 22/1987 de 11 de noviembre de Propiedad Intelectual, BOE del 17 de noviembre de 1987, y conforme al mismo, los autores o autoras ceden a título gratuito sus derechos de edición, publicación, distribución y venta sobre el artículo, para que sea publicado en Debats. Revista de cultura, poder y sociedad.
Debats. Revista de cultura, poder y sociedad se publica bajo el sistema de licencias Creative Commons según la modalidad «Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales».
Así, cuando el autor o autora envía su colaboración, acepta explícitamente esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Debats. Revista de cultura, poder y sociedad, la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para que se pueda distribuir y vender.