Huelga-red: una propuesta para reorientar las luchas sociales en el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.28939/iam.debats.134-2.10Palabras clave:
empresa global; capital financiero; globalización; derechos socialesResumen
La globalización de la economía y la pérdida paulatina de poder de los Estados a favor de la empresa global y de los capitales financieros nos obliga a redefinir la manera de hacer las huelgas. Las instituciones que legitimaban esta forma de reivindicación han cambiado profundamente en el siglo xxi. Estas deben recuperar su capacidad de transformación de la realidad en tanto que herramientas de lucha social. El siguiente artículo expone las razones del declive de las huelgas modernas y propone el concepto de huelga-red: una fórmula para su adaptación a los retos del tiempo presente.
Descargas
Citas
Andrés Estellés, V. (1983). Vaixell de vidre. Obra completa, 8. València: Edicions Tres i Quatre.
Arrizabalo, X. (1993). Estructura social y modelos de desarrollo: El caso chileno. América Latina Hoy, 7, 59-65. DOI: 10.14201/alh.2265
Arrizabalo, X. (2013). El euro, caballo de Troya del FMI en Europa. Argumentum, 5(2), 6-26.
Arrizabalo, X. (2016). ¿Es inevitable la precariedad en el capitalismo del siglo XXI? Rentabilidad, explotación y
destrucción de fuerzas productivas en el estadio imperialista. Revista Libertas Juiz de Fora, 16, 2, 1-16.
Arrizabalo, X., Pinto, P. i Vicent, L. (2019). Historical Significance of Labor’s Increased Precariousness in Germany, the United Kingdom, and Spain. American Journal of Economics and Sociology, 78, 1. DOI: 10.1111/ajes.12266
Autor, D. i Salomons, A. (2017). Does productivity growth threaten Employment? «Robocalypse now?» NBER Economics of AI Conference. https://static1.squarespace.com/static/59c2a584be42d60a2772ba71/t/59c2c4f48dd041abd143f00f/1505936632457/Autor.pdf
Baylos Grau, A. (2014). Derecho de huelga, crisis económica y gestión sindical del conflicto. Revista de Derecho
Social, 66, 13-33.
Berger, P. L. i Luckmann, T. (2002). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós.
Boix Palop, A. (2007). De McDonald’s a Google: La ley ante la tercera revolución productiva. Teorder, 1, 124-146.
Bourdieu, P. (1998). On Television. Nova York: The New Press.
Brinkmann, U. et al. (2008). Strategic Unionism: Aus der Krise zur Erneuerung? Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften.
Carcanholo, R. A. (2019). Speculative Capital and the Dematerialization of Money. En G. M. de Cavalcanti Mello
i M. de Souza Sabadini (ed.), Financial Speculation and Fictious Profits (p. 43-62). Londres: Palgrave Macmillan.
Castells. M. (1996). The Rise of the Network Society. The Information Age: Economy, Society and Culture. Oxford: Blackwell.
Castells, M. (2003). La societat xarxa. Barcelona: UOC.
Céspedes Muñoz, C. (2017). El daño lícito y el derecho de huelga. Revista de Derecho de la Universidad del Norte, 47, 250-289. DOI: http://doi.org/10.14482/dere.47.9765
De Lange, M., Gesthuizen, M. i Wolbers, M. (2014). Youth Labour Market Integration across Europe. European
Societies, 16(2), 194-212. DOI: http://doi.org/10.1080/14616696.2013.821621
De White, H. (ed.). (2018). Job Insecurity, Union Involvement and Unions Activism. Nova York: Routledge.
Dierckxsens, W. (2009). ¿Réquiem por el libre mercado? Hacia la utopía poscapitalista. En W. Dierckxsens et al.,
La gran depresión del siglo XXI: causas, carácter, perspectivas (p. 151-156). San José: Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI).
Dierckxsens, W. (2015). La gran transición hacia una nueva civilización. Tareas, 151, 73-86.
DOIT (1944). Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---declaration/documents/publication/wcms_467655.pdf
DUDH (1948). Declaració Universal dels Drets Humans. https://dudh.es/declaracio-universal-de-drets-humans/
Espinosa Meza, M. F. i Chible Villadangos, M. J. (2015). La huelga pacífica en la negociación colectiva y el proyecto de reforma laboral: Un análisis crítico. Revista chilena de derecho del trabajo y de la seguridad social, 6(12), 56-80. DOI: http://doi.org/10.5354/0719-7551.2015.38448
Fernández Martínez, E. (coord.). (2009). Guía sindical para la defensa del trabajo en la globalización. València: Fundació Pau i Solidaritat.
Foucault, M. (2004). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gerbner, G. i Gross, L. (1976). Living with television: The violence profile. Journal of Communication, 26(2), 172-199. DOI: http://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1976.tb01397.x
Gitlin, T. (2005). Enfermos de información. Barcelona: Paidós.
Gourevitch, A. (2016). Quitting Work, but Not the Job: Liberty and the Rights to Strike. Perspectives on Politics, 14(2), 307-323. DOI: https://doi.org/10.1017/S1537592716000049
Gupta, J. K. (2017). Impact of Trade Unionism on Industrial Relations. Journal of Management Science, Operations and Strategies, 1(1), 5-11.
Hardy, J. (2014). Critical Political Economy of the Media. Londres / Nova York: Routledge.
Horvat, S. (2020). Poesía del futuro. Barcelona: Paidós.
Horwitz, L. i Myant, M. (2015). Spain’s Labour Market Reforms: The Road to Employment - or To Unemployment? European Trade Union Institute, 3, 5-34. DOI: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2628065
Jansen, G., Akkerman, A. i Vandaele, K. (2017). Undermining Mobilization? The Effects of Job Instability on the
Willingness to Strike. Economic and Industrial Democracy, 38(1), 99-117. DOI: 10.1177/0143831X14559782
Johannes, C. J. (2016). An Estimation of the Impact of the 2012 Platinum-sector Strike on the South African Economy.
Sajems, 19(2), 302-320. DOI: http://doi.org/10.17159/2222-3436/2016/v19n2a9
Jones, O. (2013). Chavs. La demonización de la clase obrera. Madrid: Capitán Swing Libros.
Klein, N. (2001). No Logo. Barcelona: Paidós.
Klein, N. (2007). The Shock Doctrine. Londres: Penguin.
Latouche, S. (2013). La irracionalidad de la obsolescencia programada. Barcelona: Octaedro.
Libaert, T. (2017). Déprogrammer l’obsolescence. París: Les Petits Matins / Institut Veblen.
Llorca-Abad, G. (2011). Lucidez: Una modernidad sin excesos. Barcelona: UOC.
Llorca-Abad, G. i Cano-Orón, L. (2016). How Social Networks and Data Brokers Trade with Private Data. Redes:
Revista de estudios para el desarrollo social de la comunicación, 14, 84-103.
López García, G., Llorca-Abad, G., Valera-Ordaz, L. i Peris Blanes, À. (2018). Los debates electorales, ¿el último
reducto frente a la mediatización? Un estudio de caso de las elecciones generales españolas de 2015. Palabra
Clave, 21(3), 772-797. DOI: 10.5294/ pacla.2018.21.3.6
Lucerga, M. J. (2013). Nuevas herramientas para viejos interrogantes. Contradicciones de la comunicación de lasorganizaciones de desarrollo en la era de la solidaridad digital. Commons, Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 2(3), 65-90. DOI: http://doi.org/10.25267/COMMONS.2013.v2.i2.03
Mahrt, M. (2014). Vom Lagerfeuer zur filter bubble. Konsequenzen der Nutzung digitaler Medier für die
Integrationsfunktion. En K. Königslöw i K. Förster (ed.), Medienkonvergenz und Medienkomplementarität aus
Rezeptions und Wirkungsperspektive (p. 129-146). Baden-Baden: Nomos.
Martell, V. (2015). Antropologia de la revolta. Albaida: CMR.
McKinsey Global Institute (MGI) (2017). Jobs Lost, Jobs Gained: Workforce Transitions in a Time of Automation.
McKinsey Global Institute. https://www.mckinsey.com/global-themes/future-of-organizations-and-work/whatthe-future-of-work-will-mean-for-jobs-skills-and-wages
McNair, H. (2006). Cultural chaos. Londres: Routledge.
Mikesell, R. F. (2001). The Meltzer Commission Report on International Institutions. Economic Development and Cultural Change, 49(4), 883-894. DOI: https://doi.org/10.1086/452529
Mills, C. W. (1963). Power, Politics, and People. Nova York: Ballantine Books.
Noam, E. M. (2016). Who Owns the World’s Media? Media Concentration and Ownership around the World. Oxford Scholarship Online.
Pariser, E. (2013). El filtro burbuja. Madrid: Taurus.
Morozov, E. (2012). The Net Delusion. Nova York: Public Affairs.
Morozov, E. (2013). To Save Everything, Click Here. Londres: Allen Lane - The Penguin Books.
Pérez López, C. (2015). Walter Benjamin y Georges Sorel: Entre el mito de la huelga general y una política de mediospuros. Trans/Form/Ação, 38(1), 213-238. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0101-31732015000100012
Ruay Sáez, F. A. (2017). Elementos para un análisis de la relación entre el derecho fundamental a huelga y la violencia. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, 70, 123-168. DOI: http://doi.org/10.22370/rcs.2017.70.1052
Santos Azuela, H. (2015). La globalización monetarista y el derecho constitucional de huelga. Alegatos, 91, 475-496.
Selwyn, B. (2012). Workers, State and Development in Brazil: Powers of Labour, Chains of Value. Manchester i Nova York: Manchester University Press.
Standing, G. (2010). Work after Globalisation: Building Occupational Citizenship. Cheltenham: Edward Elgar.
Streeck, W. (2017a). ¿Cómo terminará el capitalismo? Ensayos sobre un sistema en decadencia. Madrid: Traficantes de Sueños.
Streeck, W. (2017b). El retorno de lo reprimido. New Left Review, 104, 7-22.
The Meltzer Commission (TMC) (2000). The Future of the IMF and World Bank. Committee on Foreign Relations
United States Senate. https://www.gpo.gov/fdsys/pkg/CHRG-106shrg66721/pdf/CHRG-106shrg66721.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley 22/1987 de 11 de noviembre de Propiedad Intelectual, BOE del 17 de noviembre de 1987, y conforme al mismo, los autores o autoras ceden a título gratuito sus derechos de edición, publicación, distribución y venta sobre el artículo, para que sea publicado en Debats. Revista de cultura, poder y sociedad.
Debats. Revista de cultura, poder y sociedad se publica bajo el sistema de licencias Creative Commons según la modalidad «Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales».
Así, cuando el autor o autora envía su colaboración, acepta explícitamente esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Debats. Revista de cultura, poder y sociedad, la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para que se pueda distribuir y vender.